El día en que me convertí en ciclista urbana



26 de marzo de 2010.


Antes ya había tenido al menos un par de bicis, incluso una de ellas la subía al rack del coche para pedalear en Reforma uno que otro domingo en el Muévete en bici, más o menos por 2007.

Es difícil precisar cuándo fue el momento en que me volví ciclista urbana, pues muchos de los momentos que voy a describir fueron reveladores y cada uno podría marcar el inicio. Incluso antes del primer evento que describo aquí hubo algunos anteriormente.

Todo empezó en una plática con mi amigo Víctor quien una vez a la semana se venía desde Atizapán a Polanco en su bici. Hacía cerca de un año que habían robado la mía en el estacionamiento del edificio. Fue durante la semana santa de 2009, justo cuando estaba por probar irme al trabajo en bici. 

En ésta plática con Víctor decidí que ya era momento de reponer la bici robada, pero esta vez quería una más equipada. Él me recomendó buscar en internet una de cuadro bajo o cuadro de mujer, de aluminio y con velocidades, también me recomendó darme una vuelta por la calle de San Pablo, cerca del metro Pino Suárez. Le hice caso y empecé primero buscando opciones en internet. Dedique mucho tardes y noches a ver y comparar detalles de una y otra bici. En la navegación por la red me topé con muchos sitios ciclistas, pero hubo uno que me abrió la puerta a esta gran comunidad ciclista de la Ciudad de México. Este blog se llama BiciEllas o Chamacletas y justo en éste instante que escribo esto, lo busque y aún está disponible! Así que aquí se los comparto: http://chamacletas.blogspot.com/

Parte de lo que hacían BiciEllas, además de las notas para el blog, eran rodadas especiales para mujeres! Fue un gran, gran descubrimiento, así que al fin de semana siguiente tomé una bici de “Bici Gratis”, las que prestan gratuitamente en los módulos metálicos colocados en algunos puntos de la ciudad y que son auspiciados por Oscar Beteta. Me dirigí hacia el punto de reunión con mucho miedo, pues sólo rodada en el Muévete en bici pero lamentablemente por mi paso lento, llegue tarde y no las alcance. :(

Me resultó tan fascinante su blog que leí todos sus artículos lo que fue muy conveniente pues por su tercer aniversario habían lanzado una trívia en la que el premio era un libro de "Las bicicletas y sus dueños", autografiado por su autor, Rogelio Garza. Muy animada participé, mande mis respuestas y resulté ganadora de uno de ellos! Acá la liga, (no se fijen en que no aparecen las fotos y mi nombre está mal). http://chamacletas.blogspot.com/2010/04/y-los-libros-son-para.html

Por cierto, le estaré siempre agradecida a Mariana Sánchez porque a través de su iniciativa descubrí a la comunidad ciclista del entonces DF.

El blog de chamacletas me llevó al siguiente hallazgo, la página de Bicitekas, (https://www.bicitekas.org/) tribu urbana en bici. Me pareció increíble y maravilloso que existiera un grupo de personas que saliera de noche a pedalear y eso me entusiasmó todavía más a comprar mi propia bici, estaba ansiosa por ir a rodar con ellos!

Teniendo una idea más clara de la bici que quería, me dí una vuelta a San Pablo. Al menos vi 3 o 4 bicis que me gustaron pero fue solo una de ellas la que me cautivo. Estaba colocada arriba, poco accesible, yo no lograba distinguir si era un modelo reciente o más bien una bici más antigua. Pedí que la bajaran para verla, era de un color rojo quemado, R700, con 7 velocidades, de aluminio, con salpicaderas, suspensión delantera, porta bultos y lo mejor, cuadro de mujer. 

Como ese día solo iba a ver y comparar precios, regresé a casa y busqué en internet cada una de las bicis. Resulta que la que más me había gustado era de una marca mexicana, Turbo, nada más y nada menos que los elegidos por Ferrarí para fabricar su bicicleta emblemática. Además era un modelo recién salido ese año. El precio estaba dentro de mi presupuesto, así que sin más, decidí que la elegida era esa Urban Confort de Turbo.

Estamos en el entendido de que solo andaba en bici los domingos por Reforma, me daba terror llevarme la bici pedaleando esos 8 kilómetros, además me daba miedo llegar sola a San Pablo con dinero en efectivo. Así que le pedí a mi papá que me acompañara en el coche por la bici.

Era viernes 26 de marzo de 2010 tarde muy calurosa. Llegamos directo a la tienda y sin darle más vueltas pedí la bici y que de una vez la ajustaran, aproveche para comprar algo de herramienta y aunque fuera en coche, la lleve conmigo a casa. 

Para mi, ese día fue el comienzo de mi vida como ciclista urbana. Hoy, hace 10 años.


Comentarios

  1. Eres mi inspiración y orgullo para nuestra familia prima!! Mi ciclista urbana favorita

    ResponderEliminar

Publicar un comentario